Ninjakan Ninjutsu Argentina®
El Ninjutsu, el arte marcial japonés del espionaje y la guerra
El Ninjutsu, también conocido como Shinobi-Jutsu y Ninpō, es el antiguo arte marcial japonés del espionaje y la "guerra de guerrillas" practicado por los ninjas. Los primeros registros del uso de ninjas en el campo de batalla datan del siglo V, lo que demuestra la antigüedad de este estilo de lucha. Los ninjas complementaban sus habilidades de combate con diversas técnicas de espionaje, como el disfraz y la falsificación de identidades, creando personajes teatralizados e incorporándolos a sus misiones.También incorporaron prácticas esotéricas derivadas del Mykkyo, un antiguo sistema espiritual japonés.
El Ninjutsu se caracteriza por su enfoque en la ocultación, el engaño y la guerra asimétrica. Los ninjas eran expertos en infiltración, sabotaje y técnicas letales. También eran hábiles en el uso de armas poco convencionales, como estrellas arrojadizas y cuerdas con ganchos. hoy, el Ninjutsu sigue siendo un arte marcial popular pero del que poco se sabe, y aún así, sus principios y técnicas continúan influyendo en las artes marciales y las tácticas militares modernas.
La palabra Ninjutsu está compuesta por dos kanji:
NIN: Que significa tolerar, resistir, soportar, perseverar, ocultar; y
JA: Que hace referencia a la técnica, la habilidad.
Así pues, Ninjutsu podría traducirse como: El arte de la perseverancia.
En el siglo XX, Japón incorporó técnicas de Ninjutsu en el entrenamiento de sus tropas de élite, aunque estas tropas no eran ninjas verdaderos, sino soldados regulares con entrenamiento especializado. El último uso registrado de ninjas por parte del gobierno japonés fue durante la Segunda Guerra Mundial.
Hoy, el término Ninjutsu se refiere a un conjunto de técnicas de combate desarmado y con armas derivadas de distintas corrientes antiguas de escuelas ninja, como Koto-ryu, Gikan-ryu, Gyokko-ryu y Togakure-ryu, Shingon-ryu, Koga-Ryu, entre otras. Estas técnicas incluyen métodos de combate cuerpo a cuerpo, saltos, ocultación, movimiento sigiloso, espionaje, meteorología, supervivencia, y el uso especializado del cuerpo para propósitos de combate.
Si bien el Ninjutsu moderno se enfoca en las habilidades de combate, un análisis histórico revela que su esencia radica en la infiltración encubierta en territorio enemigo. Los ninjas se infiltraban para recopilar información, sembrar el caos entre el mismo enemigo o difundir información falsa con ese propósito. Aunque la infiltración a menudo precedía a la confrontación militar, las técnicas de infiltración se conocían como "shinobi komu" o "shinobi iri", en lugar de "ninjutsu".
El Ninjutsu surgió principalmente en las provincias de Iga y Koga de Japón durante la era feudal. En ese tiempo, el país estaba dividido en provincias gobernadas por señores de la guerra (Daimyo) que luchaban por el poder. Mientras los samuráis seguían el código de honor del Bushido, luchando y muriendo honorablemente en combate, algunos conflictos requerían tácticas más sutiles. Los ninjas, entrenados para sobrevivir y completar misiones encubiertas, desempeñaron este papel.
Los ninjas realizaban tareas como recopilar información, espiar, sabotear, entre otras, como se explicó en líneas precedentes. Su objetivo principal era completar la misión, independientemente de los métodos utilizados. Originalmente, los ninjas no se identificaban con este término, sino que se consideraban practicantes de estrategias alternativas a las normas convencionales. El Ninjutsu se desarrolló como una contracultura oculta en oposición a las reglas de los samuráis.
El desarrollo del Ninjutsu estuvo influenciado por diversas fuentes, como la estrategia militar, la religión, la filosofía, el folclore y la medicina. Existen regitros que revelan que los Yamabushi, monjes guerreros que residían en las montañas, también contribuyeron al Ninjutsu. Poseían conocimientos esotéricos y técnicas de infiltración, que compartieron con los ninjas.
El Ninjutsu alcanzó su apogeo entre los siglos XII y XVI, en la encrucijada de las disputas políticas y religiosas entre los señores feudales de Osaka, Kioto, Nagoya y Tokio. Los habitantes de Iga y Koga desarrollaron el Ninjutsu como una forma de defenderse de los ejércitos invasores. Aprovecharon las supersticiones locales para realizar sus operaciones encubiertas, convirtiéndose en leyendas y finalmente en mercenarios contratados por los shogun.
Los ninjas dominaron sus cuerpos y mentes a través de un intenso entrenamiento y conocimiento del terreno. Fueron apoyados por grupos esotéricos como los Yamabushi, que les enseñaron técnicas de control mental e hipnotismo. Así existieron numerosas escuelas o clanes ninja, cada una con sus métodos y técnicas únicas.
El Ninjutsu abarcaba técnicas de supervivencia, recopilación de información, camuflaje, escape, arquería, armas, combate, medicina, explosivos y venenos, todo mancomunidado un un único e increible estilo marcial. Inicialmente, los ninjas eran guerreros solitarios. Sin embargo, gradualmente se formaron clanes y grupos organizados. Durante el período Sengoku, los clanes ninja estuvieron activos, pero su estructura se deterioró durante el período Tokugawa, lo que llevó al surgimiento de ninjas solitarios.
En cuanto a los samurais, es un error considerar las técnicas de combate ninja y samurai como separadas. El Ninjutsu es una evolución y adaptación de las técnicas samurai. Algunos estudiosos sugieren que los ninjas y los samurais no eran enemigos, sino que compartían una estrecha relación. Muchos líderes ninja eran también samuráis reconocidos que ocultaban su identidad ninja.
Las Kunoichi: guerreras ninja
Dentro de los clanes ninja, las mujeres conocidas como kunoichi eran entrenadas para tareas de espionaje y reconocimiento. Su principal arma era su belleza y encanto. Las kunoichi recibían entrenamiento en el uso de venenos, el engaño y el aprovechamiento de sus encantos femeninos. Se les preparaba para infiltrarse en los castillos enemigos como acompañantes, sirvientes o bailarinas. Contrariamente a la imagen popular, los ninjas no eran terroristas. Eran individuos que valoraban la vida y luchaban por la supervivencia, sus tierras y su pueblo.
La esencia del Ninjutsu perdura hasta la actualidad, personificando habilidades de supervivencia, adaptación y superación.